Proyecto

LA VIVIENDA COMO ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DESDE UN ENFOQUE INTERSECTORIAL Y MULTIDISCIPLINAR

PROYECTO

Pasamos más del 90% de nuestras vidas en edificios, pero sabemos mucho más sobre los efectos de las condiciones ambientales en la salud humana que sobre cómo los edificios afectan nuestra salud.

Vivienda saludable es el concepto de vivienda como agente de salud, que implica reducir al máximo los factores de riesgo existentes desde su diseño, micro-ubicación y construcción, extendiéndose luego a su uso y mantenimiento.

Numerosos estudios afirman que existe una correlación positiva entre la calidad de las condiciones de la vivienda y la salud de sus residentes. Las condiciones de habitabilidad inadecuadas traen consigo patologías alérgicas y componentes químicos nocivos para la salud. La imposibilidad de mantener una temperatura adecuada en el hogar o la pobreza energética se ha asociado con altas tasas de mortalidad y morbilidad, principalmente por patologías cardiovasculares y respiratorias. Luz natural insuficiente, contaminación del aire interior, ruido exterior excesivo; son caldo de cultivo de enfermedades infecciosas, enfermedades mentales, irritabilidad, ansiedad, depresión y trastornos del sueño. Un entorno físico y comunitario inadecuado acentúa el riesgo de sufrimiento psicológico y conduce a tasas aún más altas de mortalidad por todas las causas.

OBJECTIVOS

El objetivo principal del proyecto BIMhealthy es profundizar en la transversalidad del concepto de vivienda saludable tanto a nivel profesional como educativo, aprovechando el flujo de conocimiento de las disciplinas de la salud y la construcción y desarrollará la interoperabilidad entre los metadatos generados por las tecnologías BIM emergentes. De manera que toda la información relacionada con la salud y la vivienda pueda ser volcada en estos sistemas y reinterpretada para el conocimiento exhaustivo de los desarrollos urbanísticos y rehabilitaciones, de manera que el arquitecto sea capaz de proyectar un modelo habitacional promotor de la salud.

 

 


PROMOTOR

Fundación Universitaria San Antonio (Spain) www.ucam.edu 


SOCIOS

Asociación Empresarial de Investigación Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales (Spain)

www.ctmarmol.es 

Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Spain)

www.alicante.san.gva.es/web/isabial/portada

http://udalicante.blogspot.com/p/contacto.html

Politechnika Warszawska (Poland)

www.pw.edu.pl

Datacomp Sp. z o.o (Poland)

www.datacomp.com.pl

Universitatea Transilvania din Brasov (Romania)

www.unitbv.ro